Cómo contratar un perito particular (y motivos para hacerlo)

277

Si estás pensando en contratar a un perito particular es importante que sepas cómo hacerlo para que puedas obtener el resultado esperado. En este artículo no solo te vamos a mostrar qué es un perito particular, también te vamos a mostrar cómo contratarlo y los principales motivos por los cuales contratarlo. Así podrás darte cuenta de que realmente su contratación es una buena opción para tus intereses. 

¿Qué es un perito particular? 

El perito particular o perito de parte es un profesional que se contrata con el objetivo de obtener un informe pericial a través del cual demostrar X hecho. Es importante dejar claro que la contratación siempre se realiza de manera privada y directa. A pesar de su nombre, los servicios no solo pueden ser contratados por un particular, sino también por una empresa u organización.  

El profesional es contratado siempre para realizar un informe pericial respecto a una materia. En muchas ocasiones sus servicios van dirigidos a temas relacionados con los problemas en las viviendas, pero puede haber otros motivos. Lo que sí debes saber es que pueden ser contratados para un procedimiento judicial o extrajudicial.  

Lo importante a la hora de contratar a un profesional es que hay peritos de hogar que suelen trabajar en los siniestros de las aseguradoras y los peritos externos que son los que elaboran los informes contra las aseguradoras.  

¿Cómo contratar a un perito particular? 

Contratar a este profesional es realmente fácil. Una opción puede ser la de contratar a los expertos de Via Pericial. En este caso solo tendrás que entrar en https://viapericial.com/ y ponerte en contacto con ellos de manera directa para contratar sus servicios. Cuentan con muchos años de experiencia, seguro que se adaptarán a tus necesidades sin ningún tipo de problema.  

A la hora de contratar los servicios periciales puedes contratarlos para que hagan un informe pericial al arquitecto, financiero, informático o ingeniero. Es verdad que hay otros servicios que pueden ofrecer, pero esos son los más comunes. Lo importante es contratar siempre al perito que está especializado en el tema que se va a investigar para que el informe final pueda ser de calidad.  

A través del perito particular podrás determinar el origen y la valoración del siniestro. Dependiendo de su naturaleza, la información que se obtendrá en el informe será una u otra.  

¿Cuánto cobra un perito particular? 

Es algo que normalmente solemos preguntarnos a la hora de contratar este tipo de servicios. No podemos darte un precio final porque todo dependerá de la función que tiene que hacer el trabajador. 

Lo que sí puedes hacer es realizar una comparativa de precios. Pero que el precio no influya demasiado en tu decisión final. Lo más importante es que siempre optes por un profesional que te garantice que va a realizar un informe adaptado a tus necesidades.  

Es importante que tengas claro que cada pericial tiene un objeto diferente y que eso significa que las tarifas son diferentes. Por todo ello, el precio final no debe influir demasiado en la respuesta final. Lo verdaderamente importante es que tengas claro que el servicio profesional que vas a contratar es el que realmente se adapta a lo que buscas.  

Motivos para contratar a un perito particular 

Ahora te mostramos un listado de motivos por los cuales te darás cuenta de que contratar los servicios de un perito particular puede ser una buena idea.  

  • Imparcialidad: uno de los principales motivos por los que muchas personas contratan sus servicios es porque son profesionales imparciales. Siempre debes asegurarte de que no trabajan para aseguradoras para recibir la imparcialidad que buscas. Con el informe podrás tener la certeza de que la valoración del siniestro será precisa y justa, algo a tener muy en cuenta. 
  • Experiencia: un perito como el que te hemos recomendado cuenta con muchos años de experiencia y la formación adecuada para realizar el estudio. Gracias a esa experiencia no solo se puede encontrar el origen con facilidad, también la solución. 
  • Protección de intereses: es una buena herramienta a la hora de proteger tus intereses. Gracias a sus conocimientos podrás saber la verdadera realidad y en consecuencia defender tus intereses te resultará más fácil. No debes dejarte llevar por la opinión que va en contra de lo que buscas. 
  • Negociación: este profesional también puede ser una buena herramienta a la hora de negociar. Cuenta con los conocimientos necesarios como para realizar el papel de mediador. Gracias al profesional te será más fácil llegar a un acuerdo con la otra parte. 
  • Documentación: todos los informes que realizan estos profesionales van ligados a realizar informes detallados. Eso quiere decir que la documentación que recogen y los reportes pueden serte de gran utilidad ahora y en el futuro. Esa documentación la puedes usar para realizar reclamaciones, procedimientos legales o incluso para negociar con la otra parte. La documentación siempre es una herramienta que puede jugar a nuestro favor.  
  • Valoración: con sus conocimientos será mucho más fácil conseguir una valoración precisa de los daños que hayan podido ser provocados. Es importante dejar claro que el perito puede realizar una evaluación con exactitud de los daños sufridos. Gracias a esa información te será mucho más fácil conseguir la compensación que realmente te corresponde. Una valoración precisa es una de las cosas más importantes.  
  • Asesoramiento: en muchas ocasiones el perito también puede realizar la función de asesorar. Y es que en muchas ocasiones tenemos la visión de que solo hacen trabajos de informes, pero también pueden ser una gran opción cuando se busca asesoramiento. Tener en cuenta su opinión es importante a la hora de saber si realmente es una buena idea seguir adelante con la reclamación o no. Piensa que lo ve todo desde otro punto de vista y tiene muchos conocimientos del tema. Por ese motivo, su asesoramiento es una buena idea.  
  • Transparencia: con la ayuda de un perito particular es mucho más fácil mostrar una imagen de transparencia y confianza. Eso se debe a que la evaluación siempre se realiza por un experto independiente, de aquí que mostrar la imagen de transparencia sea mucho más fácil.  

Artículos relacionados

Cómo pedir un préstamo sin nómina​: soluciones efectivas para ya mismo

Pedir un préstamo sin nómina no tiene por qué ser una misión...

¿Qué hacer si recibes una herencia con deudas?

Recibir una herencia no siempre es fácil. No solo porque un ser...

Trámites para vender un piso de particular a particular

Trámites para vender un piso de particular a particular

Muchas veces, cuando se quiere vender una casa o piso, una de...

¿Se puede cancelar un leasing antes de tiempo?

¿Se puede cancelar un leasing antes de tiempo?

En la actualidad, existen muchas alternativas disponibles para las personas que necesitan...