¿Cómo ahorrar cobrando 1.000 euros?

307
¿Cómo ahorrar cobrando 1.000 euros?

El ahorro es parte fundamental de la vida de las personas, debido a que es lo que permite construir proyectos y estar preparado en caso de eventuales gastos que puedan aparecer y que están relacionados con el propio devenir de la vida cotidiana. No obstante, es cierto que parece mucho más sencillo ahorrar cuando se tiene salarios elevados, lo que genera la idea de que las únicas personas que pueden hacerlo son las que están en esa situación. Pero eso no es cierto. En esta ocasión, queremos darte algunos tips a tener en cuenta para que puedas ahorrar cobrando 1.000 euros por mes y salvar algo de dinero todos los meses para tus necesidades futuras.

Analiza tus gastos

Esto puede parecer algo muy simple, pero lo cierto es que, en el propio ritmo de la vida cotidiana, las personas acabamos teniendo un montón de pequeños gastos que pueden afectar nuestra economía hacia al final del mes pero que no solemos tener en cuenta ni solemos pensar en ellos. Por eso, el primer consejo que queremos darte es que puedas destinar algo de tiempo a analizar en qué se va el dinero que ganas y cómo se componen esos gastos, cuáles son sus montos, entre otras cosas. 

Para poder hacer esto de la forma correcta, necesitarás analizar los movimientos de tu banco y escribir en qué estás gastando y cuánto se va en cada cosa. Pero también debes analizar las billeteras virtuales y otros dispositivos de movimiento de dinero que puedas tener, para contar con la misma información. Y, después, aunque sea más difícil, deberás intentar recuperar en qué gastas el dinero que tienes en efectivo en tu cartera y cuánto es lo que se va. 

Una vez que has hecho esto, puedes escribir esos gastos por categorías, que es lo que también te permitirá ver cuáles de estos gastos tienden a repetirse todos los meses, cuáles son necesarios, cuáles puedes reducir y de cuáles podrías prescindir. Dentro de las distintas formas de clasificación de gastos, una de las más efectivas y que puedes poner en práctica funciona de la siguiente manera:

  • Alquiler o hipoteca
  • Pago de suministros de la vivienda
  • Comida
  • Gastos de transporte
  • Gastos médicos
  • Seguros
  • Educación
  • Ocio
  • Gimnasio o actividades deportivas
  • Vacaciones
  • Otros

En la última categoría, la de otros, se pueden incluir aquellos pequeños costos que se dan cotidianamente y que pensamos que no influyen al final del mes pero sí lo hacen. Incluimos aquí los cafés o bebidas que se pueden comprar en la vía pública, pequeños snacks, entre otras cosas.

Reduce precios

Ciertamente, una vez que se han identificado todos esos gastos y se han clasificado, lo primero que se recomienda hacer es un exhaustivo análisis para evaluar cuáles de esos son indispensables y cuáles pueden obviarse, a fin de lograr un ahorro concreto reduciendo aquellas cosas en las que el dinero se está yendo. Pero esa no es la única forma de hacerlo. En los casos de aquellos gastos que no se pueden o no se quieren dejar de lado, lo que se puede hacer es buscar precios más accesibles.

En este sentido, por ejemplo, puedes buscar un ahorro de energía apagando aquellos dispositivos que no usas cuando no los necesitas, a la vez que puedes buscar un gimnasio más económico que el que pagas en la actualidad o uno que quede más cerca y te reduzca los costos de viaje. Además, puedes buscar precios más bajos en los productos que consumes y que forman parte de la categoría de alimentación, a fin de reducir el precio final de la canasta alimentaria. De esa forma, dedicando algo más de tiempo a evaluar otras alternativas para reducir costos es que podrás ver, hacia el final del mes, que queda un margen más amplio entre lo que ingresa y lo que se va, ampliando así las posibilidades de generar ahorro.

Pon el ahorro primero

Para terminar, debemos mencionar que una de las cosas que impide el ahorro suele tener que ver con dejar esta práctica para el final. Incluso en los casos en los que puede sobrar algo de dinero hacia el final del mes, un error que se suele cometer consiste en permitirse gastar en todo lo que se necesita o se desea, ahorrando solamente lo que queda después de todo ello. 

Si lo que quieres es priorizar el ahorro, lo que puedes hacer es pagarte a tí mismo primero. Es decir, colocar el ahorro entre la lista de gastos fijos, asegurándote de que podrás guardar algo cada mes. Después, en caso de que surja algún gasto inesperado, puedes tomar dinero de esos ahorros. Pero lo importante es establecerlos antes para no correr el riesgo de que se vayan perdiendo entre las distintas cosas que se van comprando o los distintos gastos que se van teniendo. 

Artículos relacionados

Aprende cómo calcular el precio de alquiler de una vivienda para rentabilizarlo

El negocio de alquilar casas puede ser una fuente interesante de ingresos....

¿Qué es y para qué sirven los microcréditos?

Si estás penando en solicitar un microcrédito, antes de solicitarlo tienes que...

¿Por cuánto puedo alquilar mi piso? Tips para sacar el máximo rendimiento

Si tienes una vivienda cerrada debes saber que estás perdiendo dinero. Una...

¿Es peligroso tener mucho dinero en cuenta corriente?

¿Es peligroso tener mucho dinero en cuenta corriente?

En la actualidad, abrir una cuenta corriente es una de las formas...