¿Con cuántos kilómetros comprar un coche de segunda mano?

283

Comprar un coche de segunda mano puede ser una gran decisión si se hace con criterio. Una de las dudas más comunes es: ¿cuántos kilómetros son demasiados? Aunque esta cifra parece una referencia clara, la realidad es que el kilometraje por sí solo no cuenta toda la historia del vehículo. 

En este artículo vamos a descubrir y analizar, con la ayuda del portal líder en anuncios de compra y venta destacado.com, los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta para valorar si un coche con muchos o pocos kilómetros realmente es una buena compra. Entender estos detalles puede ayudarte a evitar sorpresas y tomar una decisión más acertada.

¿Cuántos kilómetros son aceptables para comprar un coche de segunda mano? Aspectos a tener en cuenta

El tipo de motor y su relación con el kilometraje

Uno de los factores más relevantes a la hora de valorar los kilómetros de un coche es el tipo de motor que equipa. Los motores diésel, por ejemplo, suelen estar diseñados para recorrer más kilómetros sin averías graves, especialmente si han sido usados para trayectos largos y constantes como viajes por carretera. No es raro ver motores diésel con más de 250.000 km que todavía tienen mucho por ofrecer.

Por el contrario, los motores de gasolina tienen una vida útil algo menor en términos de kilometraje, aunque son más económicos de mantener en ciertas averías y se comportan mejor en trayectos cortos, como los urbanos. 

En cuanto a los motores híbridos y eléctricos, su desgaste es distinto, nos dicen los responsables del portal líder en anuncios de segunda mano destacado.com: los motores eléctricos tienen menos piezas móviles y tienden a envejecer mejor, pero la clave está en el estado de la batería, cuya sustitución puede resultar muy costosa si está degradada.

Componentes clave que se desgastan con los kilómetros

Más allá del motor, el kilometraje influye directamente en el desgaste de componentes esenciales que afectan al funcionamiento del coche. La correa de distribución, por ejemplo, suele necesitar cambio entre los 80.000 y 160.000 km, dependiendo del modelo. Si se rompe, puede causar daños muy graves en el motor.

Otros elementos como el embrague, la suspensión, los frenos o los amortiguadores también van perdiendo eficacia con los kilómetros. Por eso, un coche de segunda mano con 150.000 km puede ser una buena opción si ya ha pasado por esos mantenimientos importantes, nos aconsejan desde el portal en anuncios de segunda mano destacado.com. En cambio, uno con 90.000 km puede requerirlos en breve, lo que supone un coste añadido justo después de la compra.

Historial de mantenimiento: más importante que los kilómetros

Un aspecto que muchas personas subestiman es el historial de mantenimiento del vehículo. Este puede ofrecer una imagen mucho más fiable de su estado que el propio número de kilómetros. Un coche con 200.000 km que ha pasado todas las revisiones en concesionarios oficiales, con piezas cambiadas en tiempo y forma, puede ser una opción más segura que otro con 100.000 km y sin registros de mantenimiento.

Un historial transparente permite anticipar posibles futuras reparaciones y confirmar que el coche ha sido cuidado. A la hora de comprar, es fundamental pedir este historial, ya sea a través de facturas, libro de mantenimiento o informes de plataformas oficiales.

El tipo de uso del vehículo marca la diferencia

El kilometraje debe leerse siempre en contexto del tipo de uso que ha tenido el vehículo. Un coche que ha hecho trayectos largos en carretera suele presentar menos desgaste que uno que ha sido utilizado principalmente en ciudad. Los desplazamientos urbanos implican constantes arranques, frenadas, uso intensivo del embrague y el sistema de dirección, lo que desgasta más componentes en menos kilómetros.

También es importante considerar si el coche ha tenido un uso profesional, como los vehículos de alquiler o los VTC. Aunque el kilometraje puede estar dentro de lo razonable, el uso intensivo diario y los múltiples conductores pueden haber acelerado su desgaste, incluso si la apariencia exterior es buena.

Cómo asegurarte de que el kilometraje es real

Uno de los mayores riesgos al comprar un coche de segunda mano es la manipulación del cuentakilómetros, una práctica que todavía se da, sobre todo en ventas entre particulares. Para evitarlo, es recomendable pedir un informe de historial del vehículo a través de la Dirección General de Tráfico (DGT) o servicios equivalentes, que muestran los kilómetros registrados en cada inspección técnica.

Otra forma de verificarlo es comprobar si el kilometraje es coherente con el desgaste de los elementos interiores del coche, como el volante, el pomo de cambios o los pedales. Un interior muy desgastado con pocos kilómetros puede ser un indicio de manipulación.

Artículos relacionados

Top marcas coreanas de cosmética buenas y baratas​

La cosmética surcoreana se ha vuelto popular en todo el mundo por...

¿Cómo elegir un perfume árabe? Descubre las muestras de perfumes

Elegir un perfume árabe es una experiencia sensorial que va más allá...

¿Dónde comprar perfumes árabes para hombre al mejor precio?

¿Tú también te has sumado a la fiebre de los perfumes árabes?...

Consejos para elegir una bicicleta aero: precio, características y marcas

Las bicicletas aero se han convertido en una de las opciones más...