Gastos deducibles del alquiler para propietarios: ¿Cuáles son?

225

Es una de las preguntas más comunes y por ese motivo nos hemos puesto con los expertos de SEAG para que nos ayuden a resolver las dudas más comunes. Gracias a sus conocimientos estamos seguros de que vamos a poderte ayudar y en consecuencia podrás conseguir que tus dudas pasen a ser cosa del pasado. 

¿Qué dice la ley respecto a los gastos deducibles del alquiler? 

En la declaración de impuestos, los contribuyentes informan sobre los ingresos obtenidos durante el año, incluyendo los provenientes de alquileres de propiedades, según la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Tanto los propietarios de una única vivienda alquilada como aquellos considerados grandes tenedores deben declarar estos ingresos. La LIRPF también menciona los gastos deducibles asociados al alquiler de vivienda. Por lo tanto, es esencial tener en cuenta esta normativa al realizar la declaración de impuestos, asegurándose de cumplir con las obligaciones fiscales y aprovechar las posibles deducciones. 

¿Tengo que declarar el alquiler? 

Si te estás haciendo esa pregunta debes saber que en la declaración de la renta deben incluirse todas las rentas anuales. Con esa información deberás tener claro que el alquiler siempre debe declararse, independientemente de si solo han sido unos pocos días o ha sido durante todo el año. En caso de no declararlo y recibir una inspección la sanción podría llegar a ser del 150% sobre el importe no declarado. 

Si el importe no declarado es inferior a 3000 será considerado como infracción leve y la multa será del 50%. Si el importe es superior a los 3000 euros la multa será de hasta el 100% y será considerado como infracción grave. En caso de intentar ocultarlo por métodos fraudulentos la infracción será muy grave y la multa podría ser de hasta el 150%.  

Cuáles son los principales gastos deducibles del alquiler 

Vamos a mostrarte algunos de los principales gastos deducibles del alquiler. Aunque antes queremos dejar claro que no hay una lista definitiva. Por ese motivo, te mostramos los gastos deducibles que hacienda suele aceptar sin inconvenientes.  

  • Intereses de préstamo: si actualmente la vivienda está con hipoteca debes saber que los intereses del préstamo pueden ser considerados como gastos deducibles. Por supuesto, siempre dentro de unos límites y los tendrás que incluir correctamente dentro de la declaración de la renta.  
  • Impuestos asociados: es importante saber que también se pueden considerar como gastos deducibles los impuestos que están asociados a la vivienda o inmueble que está alquilado. Por ejemplo, podrás incluir gastos como la tasa de basura o el IBI entre otros.  
  • Reparaciones: los gastos relacionados con la reparación también se pueden deducir en la declaración de la renta. Es importante que sepas que esas reparaciones también se pueden deducir si entran dentro del ejercicio fiscal y son previas al contrato de alquiler. Eso se debe a que se estima que las obras van dirigidas a mejorar la vivienda que se va a alquilar.  
  • Gastos de comunidad: muchas personas lo desconocen, pero los gastos de comunidad se pueden deducir si la vivienda está en régimen de alquiler. Eso sí, siempre y cuando sea abonado por el propietario y no por el inquilino.  
  • Gastos de impago de alquiler: si contratas el servicio de impago de alquiler podrás deducir también ese gasto. Actualmente el mejor seguro de impago de alquiler lo encontrarás en https://www.seag.es/. A través de esa empresa podrás disfrutar de la protección que buscas a la hora de sacar al mercado de alquiler tu vivienda y además podrás disfrutar de una deducción. Gracias a esa deducción podrás darte cuenta de que el servicio te saldrá mucho más barato, a cambio de una protección que no podrás obtener en ningún otro sitio.  

Otros gastos fiscalmente deducibles del alquiler 

Además de los gastos fiscales anteriormente mencionados también existen otros que debes tener en cuenta para conseguir pagar el menor número de impuestos posibles. 

  • Amortización de inmueble: es importante que tengas claro que en cierta manera podrás deducir la amortización del inmueble. La amortización del inmueble reconoce la pérdida de valor y el deterioro de una propiedad con el tiempo. Para fines fiscales, se puede deducir hasta un 3% del valor de adquisición del inmueble o del valor catastral, optando por la cifra más alta entre ambas. Esto puede ser relevante para quienes buscan maximizar sus recursos financieros al considerar las implicaciones tributarias de poseer una propiedad. 
  • Primas de seguros: si pagas un seguro vinculado a la vivienda alquilada, entonces también podrás usarlo como herramienta para deducir gastos.  
  • Amortización de los muebles: debes saber que puedes deducir hasta un 10% del valor de los muebles que están dentro de la vivienda, hasta un máximo de diez años tras su compra.  
  • Gastos de suministros: también podrás deducirte los gastos de suministro. Eso sí, como hemos comentado anteriormente sólo podrás deducir este gasto si como propietario eres la persona que hace frente a ese gasto. Si los suministros los paga el inquilino entonces no podrás deducirlos.  
  • Certificado energético: si has tenido que solicitar un certificado energético, también podrás deducirlo si así lo ves necesario.  

¿Qué propietarios se pueden deducir gastos? 

Cualquier propietario que tenga una vivienda alquilada puede disfrutar de la deducción de los gastos. Eso sí, si tienes dudas siempre puedes ponerte en contacto con una gestoría o con hacienda para que te digan si realmente puedes o no deducir cierto gasto. Como se suele decir, en muchas ocasiones no introducimos gastos deducibles por falta de información, por lo que realmente estamos perdiendo bastante dinero.  

Lo que está claro es que el servicio de una gestioria puede ser de gran ayuda a la hora de gestionar el alquiler y los impuestos. No importa si solo tienes una vivienda en alquiler o varias, este servicio te será de gran ayuda. De igual manera, el seguro de impago de alquiler también te va a beneficiar y mucho porque reducirá los riesgos. Si no te la quieres jugar, contrata ese servicio y así podrás vivir mucho más tranquilo.  

Artículos relacionados

Trucos para ahorrar al cargar tu coche eléctrico en casa

Cargar un coche eléctrico en casa es una de las formas más...

¿Cómo se ahorra en la factura de la luz con placas solares?

La preocupación por el cambio climático y los altos costos de la...

¿Necesito una Licencia de Segunda Ocupación para alquilar mi propiedad?

Alquilar una vivienda en España requiere cumplir con diversas normativas urbanísticas y...

Mejor zona para comprar un apartamento en la playa

Cuando se trata de comprar un apartamento en la playa, la búsqueda...