A la hora de alquilar un piso, uno de los requisitos que suele aparecer es la nómina que garantice el pago de la renta. Esto se debe a que se trata nada menos que del documento que va a demostrar al arrendador que el inquilino en cuestión cuenta efectivamente con ciertos ingresos fijos al mes que son los que le van a permitir mantenerse al día con los pagos, dando la seguridad al propietario de que el inquilino no tendrá problemas para cumplir con los pagos ni para hacerlo en tiempo y forma. En este sentido, se puede decir que la nómina funciona como una garantía para el propietario. Esto hace que este pueda decidir, incluso, pedir varias nóminas, con el fin de tener información más certera de que los ingresos del inquilino van a ser los necesarios para poder hacer frente al pago del alquiler.
¿Cuál es la nómina mínima para alquilar un piso?
Por lo general, para determinar la nómina mínima necesaria para alquilar un piso, se tiene en cuenta la regla del 50 – 30 -20. De acuerdo con esta regla, lo que se establece es un reparto total de los ingresos mensuales, de forma que un 50% se pueda destinar a los gastos fijos, un 30% a los gastos personales y un 20% restante para inversión o ahorro. En este sentido, cuando se habla del 50% para gastos fijos, aquí se deben incluir el alquiler, el pago de los servicios, la alimentación de los hijos, las mascotas, entre otros. Después, el 30% se debe destinar al ocio, gimnasio y otras actividades y es importante que quede un 20% para el ahorro o la inversión.
De esta forma y teniendo en cuenta dicha fórmula, si una persona está buscando un alquiler que ronda en los 500 euros por mes, por ejemplo, su nómina mínima debería ser de aproximadamente 1.500 euros.

¿Es legal pedir nóminas para un alquiler?
Al igual que sucede con los avales y con otros requisitos que se pueden solicitar a la hora de determinar un contrato de alquiler, hay que decir que sí, que es legal que el propietario pida la declaración de renta o las últimas nóminas que el solicitante ha tenido. La cantidad de nóminas que se pidan dependerá del propietario en particular y de cuántas considere necesarias para sentirse seguro. No obstante, hay que tener en cuenta que si bien es legal que se pidan las nóminas, lo cierto es que no es obligatorio. Por eso, si el propietario no lo pide, no sólo sería posible sino también legal alquilar un piso sin tener una nómina para ello.
¿Qué porcentaje del sueldo para alquiler es razonable?
Alquilar suele ser una de las primeras alternativas que se presenta ante las personas a la hora de emanciparse en la juventud o a la hora de abandonar su casa por alguna razón. No obstante, un error en el que se suele caer o un problema que suelen tener muchas personas de bajos ingresos es el de buscar alquileres que son demasiado altos para su salario o que representan la mayor parte de sus ingresos. Esto no solo puede ser un problema para el propietario que puede desconfiar de alguien cuyo salario alcanza para cubrir el alquiler y poco más, sino que puede ser un problema en el mediano plazo para la persona. Por eso, siempre es importante que el alquiler que elijas se corresponda con tus ingresos.
La fórmula del 35% para el alquiler
Una de las mejores formas de calcular qué porcentaje del sueldo es razonable destinar al alquiler, es basándose en la fórmula del 35%. De hecho, esta es la fórmula recomendada por el propio Banco de España, que no recomienda gastar más del 35% del salario en el alquiler. Para hacer una cuenta rápida, esto quiere decir que si una persona tiene un salario de 2.000 euros, el máximo que debería gastar de alquiler es 700.
La fórmula de las 40 veces
Por otra parte, encontramos la norma o fórmula de las 40 veces los ingresos. Se trata de un límite que dicta que el salario debería ser por lo menos 40 veces superior a los ingresos. En este caso, si una persona tiene un salario de 16.500 euros al año, que es un salario común en España, no debería gastar más de 412 euros al mes en alquiler.