Trabajos compatibles con prótesis de cadera

449
Trabajos compatibles con prótesis de cadera

La cadera es una parte del cuerpo que cumple un rol fundamental para el movimiento y el desarrollo normal de la vida de las personas. En este sentido, cuando alguien necesita de la colocación de una prótesis de cadera, es normal que aparezcan muchas dudas. Una de las más frecuentes es la relacionada a la actividad y qué es lo que pasa con el trabajo cuando se lleva una prótesis de cadera.

¿Por qué pueden ponerte una prótesis de cadera?

La cadera es la articulación que une la pierna al tronco. Esta cuenta con una cabeza femoral que se mueve dentro del acetábulo, permitiéndole a las personas desplazarse. Al mismo tiempo, tanto la cabeza femoral como el acetábulo se encuentran recubiertos de cartílago, lo que facilita el deslizamiento de las dos estructuras sin que se produzca dolor en la persona. 

Entendiendo esto, podemos decir que la prótesis de cadera es un dispositivo médico creado artificialmente que reemplaza a la cadera natural cuando ésta ha sufrido daños o cuando presenta problemas en su funcionamiento habitual. Se utiliza normalmente para aliviar el dolor y para devolver a la persona la función que su cuerpo no está teniendo de la cadera natural.

Un médico puede recomendar el uso de una prótesis de cadera en los siguientes casos principalmente:

  • Cuando hay artrosis de cadera, que consiste en el desgaste del cartílago que recubre las superficie de la cabeza femoral, sea por sobreuso, por patologías previas o por otras causas.
  • Cuando tiene lugar una fractura de cadera que consiste en la rotura de la parte superior del fémur.

“Entendiendo esto, podemos decir que la prótesis de cadera es un dispositivo médico creado artificialmente que reemplaza a la cadera natural cuando ésta ha sufrido daños o cuando presenta problemas en su funcionamiento habitual. Se utiliza normalmente para aliviar el dolor y para devolver a la persona la función que su cuerpo no está teniendo de la cadera natural”.

Limitaciones laborales prótesis 

Ahora que hemos visto qué es una prótesis de cadera y para qué funciona, queremos hablar de las limitaciones laborales que aparecen con la colocación de este dispositivo. Lo primero que hay que tener en cuenta es que las tecnologías para este tipo de soluciones han avanzado considerablemente en el tiempo, permitiendo que sean cada vez menos las limitaciones implicadas en su uso.

En este sentido, el período de baja laboral que una persona puede tener al colocarse una prótesis de cadera depende de cada paciente. Generalmente, estos tiempos se ven condicionados por dos aspectos fundamentales: la salud y condición del paciente y las características del trabajo en sí mismo.

Las principales limitaciones laborales vinculadas a la colocación de una prótesis de cadera están relacionadas a los empleos que necesitan de grandes desplazamientos o de mucho tiempo de pie. Además, hay limitaciones relacionadas a los trabajos de fuerza. Hay que tener en cuenta que, durante el primer tiempo después de una colocación de prótesis, se recomienda a la persona descanso de la zona en cuestión y también evitar actividades de fuerza o que exijan las articulaciones.

Por eso, las limitaciones laborales más comunes durante el primer período posterior a la prótesis de cadera son:

  • Empleos en los que se camine mucho o se permanezca mucho tiempo de pie.
  • Empleos donde se deban movilizar cargas pesadas.
  • Empleos que impliquen un movimiento o flexión de la cadera, como el guardado de cajas o materiales, cavado de zanjas, entre otras cosas.

Trabajos compatibles con prótesis en la cadera

Habitualmente, dependiendo del empleo que el paciente realice, se recomienda retomar la actividad laboral poco tiempo después de la colocación de la prótesis. Por lo general, dependiendo de cada paciente, se recomienda un período de baja de 6 a 8 semanas, pudiendo retomar posteriormente para quienes realizan empleos más bien sedentarios y con poca exigencia física. En muchos casos, además, las personas con trabajo de oficina con actividad mínima pueden retomar a las 2 semanas de la cirugía.

Dentro de los empleos que pueden ser compatibles con este momento de la recuperación, se pueden destacar:

  • Todos los trabajos de oficina donde se pasa la mayor parte del tiempo en escritorio.
  • Empleos de docencia donde se tenga la posibilidad de pasar tiempo sentado.
  • Empleos remotos en los que se pueda continuar con las actividades de recuperación mientras se realiza la actividad laboral.

Trabajos incompatibles con prótesis en la cadera

Por su parte, al hablar de los trabajos incompatibles con prótesis de cadera, es muy importante evitar los trabajos que requieran actividad media o pesada, al menos durante los primeros meses. Generalmente, se recomienda esperar hasta 4 meses para una completa recuperación antes de dar continuidad a este tipo de empleos.

De todos modos, siempre es importante consultar al médico tratante para que este pueda indicar el tiempo de espera antes de retomar la actividad, teniendo en cuenta para ello tanto la salud y las necesidades del paciente en particular, como el tipo de empleo y lo que implica para la recuperación.

Los empleos que pueden ser incompatibles con una prótesis de cadera al menos durante los primeros meses de la recuperación son:

  • Empleos en los que se pase mucho tiempo de pie.
  • Trabajos en los que se tenga que caminar mucho. 
  • Empleos de carga y descarga de materiales que impliquen movimiento constante de la cadera.
  • Trabajos de fuerza como movimiento de materiales o uso de maquinaria pesada donde se implica el uso del cuerpo. 
  • Empleos vinculados a la actividad deportiva.

“De todos modos, siempre es importante consultar al médico tratante para que este pueda indicar el tiempo de espera antes de retomar la actividad, teniendo en cuenta para ello tanto la salud y las necesidades del paciente en particular, como el tipo de empleo y lo que implica para la recuperación”.

Artículos relacionados

¿Cómo impugnar una sanción laboral?

Las sanciones laborales son medidas disciplinarias que puede tomar una empresa cuando...

Trucos para capitalizar el paro

Trucos para capitalizar el paro

Cuando una persona tiene en España la condición de trabajador por cuenta...

¿Cómo ser profesor de autoescuela?

¿Cómo ser profesor de autoescuela?

Considerando la importancia que la autoescuela tiene en la actualidad para las...

¿Qué son los devengos en las nóminas? 

¿Qué son los devengos en las nóminas? 

En el ámbito laboral, una de las expresiones más comunes que se...