Trámites para vender un piso de particular a particular

289
Trámites para vender un piso de particular a particular

Muchas veces, cuando se quiere vender una casa o piso, una de las cosas más difíciles puede ser tener que lidiar con las inmobiliarias, sus requisitos y, además, sus comisiones por la venta. Por eso, algo que muchas personas quieren es la posibilidad de vender el piso de particular a particular. A continuación, vamos a contarte cómo esto funciona y cuáles son los trámites o requisitos que debes cumplir para poder hacerlo. 

¿Cómo vender un piso de particular a particular?

Cuando se lleva a cabo la venta de un inmueble, es necesario contar con ciertos documentos que son los que garantizan que todo se lleve a cabo de la forma correcta y en los términos legales correspondientes. Por eso, lo primero de lo que queremos hablarte es de los documentos que son necesarios para la compra y venta de un inmueble y que debes considerar a la hora de vender un piso de particular a particular.

Documentos obligatorios

Primero, te vamos a contar acerca de esos documentos que son obligatorios y que de ninguna manera pueden faltar a la hora de hacer la venta de un piso de particular a particular. Estos son:

  • Planos: los planos de la vivienda donde esta se muestre de forma detallada.
  • Nota simple: documento expedido por el Registro de la Propiedad donde se aportan los datos de la vivienda.
  • Cédula de habitabilidad: de acuerdo a la Comunidad Autónoma en que la propiedad se encuentre, hay que tener en cuenta que esta cédula es obligatoria en las comunidades de Canarias, Cataluña, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Cantabria, Extremadura, Navarra, Baleares y también en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta. En el caso de Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León y Galicia, esto fue eliminado. Además, en el País Basco se ha reemplazado por la licencia de primera ocupación en 1997 , por lo que las viviendas construidas antes de esa fecha tienen cédula. En el caso de Asturias se ha eliminado en 2018, pero se mantiene para los casos de las propiedades que han sido rehabilitadas.
  • Certificado de Eficiencia Energética: indica además las ventajas fiscales y de mayor acceso a subvenciones para las casas consideradas más ecológicas.
  • Certificado de la Inspección Técnica de Edificios: es un examen que certifica que el edificio cumple con las condiciones necesarias para ser habitado.
  • Certificado libre de deudas: es el certificado que indica que se han pagado todas las deudas con la comunidad.
  • Estatuto de la comunidad de vecinos correspondiente.
  • Recibo de pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
  • Certificado de que el piso está libre de cargas.
  • Suministros: se deben proporcionar las últimas facturas de los suministros de agua, luz y gas, a fin de acreditar la propiedad de la casa.

Documentos recomendables

Ahora, hacemos referencia a esos documentos que si bien no son obligatorios, pueden ser muy recomendables a la hora de vender un piso de particular a particular. Estos son:

  • Escritura de compraventa: si bien es cierto que en España no es ilegal comprar y vender una casa sin escritura, la realidad es que puede traer muchos riesgos, por lo que es importante realizarla.
  • Contrato de reserva: es un documento que supone un compromiso previo antes de formalizar la venta y aporta seguridad y tranquilidad a las dos partes involucradas.

Pasos a seguir para vender un piso entre particulares

Ahora que hemos visto los documentos necesarios para poder hacer la venta de un piso de particular a particular, queremos contarte acerca de los pasos que debes seguir para hacerlo correctamente.

Investiga el mercado

El primer paso va a ser determinar el precio de la propiedad. Para eso, lo que se recomienda es hacer una investigación del mercado inmobiliario para poder determinar qué precio se busca en esa zona y para el tipo de vivienda. Además, se recomienda acudir a un tasador que pueda dar cuenta del precio adecuado para esa propiedad.

Adquiere la documentación

Cuando se intenta llegar a la compra-venta de la propiedad sin la documentación necesaria, esto puede derivar en retrasos que acaben trayendo consigo repercusiones negativas para la venta de particular a particular. Por eso, lo que se recomienda es preparar con antelación todos aquellos documentos que se pueden obtener sin la necesidad de un comprador, que son la mayor parte de los documentos obligatorios. 

Acondiciona la vivienda

Si bien es cierto que la imagen no lo es todo a la hora de decidir comprar una vivienda, esta puede acabar siendo muy convincente. Además, muchas veces la estética inadecuada puede dar la sensación de descuido, por lo que se recomienda siempre dedicar algo de dinero y de tiempo a acondicionar la vivienda para poder venderla en mejores condiciones y atraer compradores.

Promociona la propiedad

Con la propiedad ya acondicionada, la documentación preparada y el precio de venta determinado, es momento de hacerse visible. Por eso, es muy importante promocionar la propiedad en portales inmobiliarios adecuados para la zona, redes sociales, entre otras cosas. A partir de allí, se pueden generar los contactos de interés y programar visitas para que las personas interesadas puedan conocer la vivienda y tomar una decisión.

Negocia

Cuando ya has encontrado al comprador ideal que está muy interesado en comprar tu piso de particular a particular, es muy importante el proceso de negociación, para que se pueda llegar a un acuerdo que satisfaga a las dos partes y los dos queden conformes con lo que se ha alcanzado, tanto en términos de condiciones como en términos de precio.

Realiza un contrato de reserva

Finalmente, antes de que se lleve a cabo la venta concreta y se realice la escritura, te recomendamos realizar un contrato de reserva. Este es el que te va a permitir a ti y al comprador tener la seguridad de que se ha llegado a un acuerdo y que ninguno de los dos va a cancelarlo.

Artículos relacionados

Cómo pedir un préstamo sin nómina​: soluciones efectivas para ya mismo

Pedir un préstamo sin nómina no tiene por qué ser una misión...

¿Qué hacer si recibes una herencia con deudas?

Recibir una herencia no siempre es fácil. No solo porque un ser...

Cómo contratar un perito particular (y motivos para hacerlo)

Si estás pensando en contratar a un perito particular es importante que...

¿Se puede cancelar un leasing antes de tiempo?

¿Se puede cancelar un leasing antes de tiempo?

En la actualidad, existen muchas alternativas disponibles para las personas que necesitan...