¿Por cuánto puedo alquilar mi piso? Tips para sacar el máximo rendimiento

230

Si tienes una vivienda cerrada debes saber que estás perdiendo dinero. Una vivienda cerrada lo único que hace es provocar gastos, es decir, no es interesante. Si estás pensando en alquilarla, en este artículo te vamos a mostrar un listado de consejos con los cuales le podrás sacar la máxima rentabilidad.  

Además, en este artículo te vamos a mostrar que no hay que tener miedo a alquilar, hay fórmulas con las cuales el alquiler es seguro y no tiene riesgos. Te invito a seguir leyendo para obtener más información.  

¿Por cuanto puedo alquilar mi piso? 

Es la pregunta del millón. En un momento en el cual la demanda del alquiler es tan alta estamos viendo como los precios se están disparando. Por ese motivo, lo mejor que puedes hacer es realizar una comparativa de mercado y así te será más fácil encontrar el precio perfecto para alquilar. 

A la hora de ver el mercado podrás hacerte a la idea de los precios medios que se están manejando. Con esos precios medios podrás hacerte a la idea de si realmente te merece la pena poner un precio u otro. 

Por ejemplo, si quieres que el alquiler sea ejecutado lo antes posible, lo mejor que puedes hacer es poner un precio ligeramente inferior al del mercado. De esa manera los inquilinos tendrán más interés en la vivienda y así te será más fácil realizar el alquiler. 

Si no te corre prisa alquilar el piso y quieres sacar el máximo rendimiento, entonces puedes poner un precio superior a la media, pero sin pasarte. Es verdad que tendrás más difícil el alquiler, pero a cambio si lo alquilas podrás obtener más ganancias. Como se suele decir, siempre hay tiempo para bajar el precio si vemos que los inquilinos no tienen interés en el precio impuesto. Aunque como estamos viendo, debido a que el alquiler tiene tanta demanda es fácil conseguir buenas mensualidades para obtener una buena rentabilidad por la vivienda. 

Consejos para sacar el máximo partido al alquiler 

Vamos a mostrarte una serie de tips a través de los cuales te será más fácil sacar una buena rentabilidad a la vivienda alquilada.  

1- Apuesta por el alquiler garantizado 

Uno de los grandes miedos de los propietarios es alquilar la vivienda y luego ver como el inquilino no paga la cuota mensual pactada. Por suerte hay herramientas como el alquiler garantizado que nos ofrece la protección que estamos buscando.  

Para disfrutar de una buena protección, lo mejor es contratar un alquiler garantizado en https://www.seag.es/. A través de SEAG podrás tener un gran número de coberturas, lo que significa que podrás disfrutar de una protección superior a la de un seguro de alquiler. Eso está provocando que cada vez más propietarios se pongan en contacto con SEAG para contratar sus coberturas.  

Para que te hagas a la idea, con el alquiler garantizado podrás disfrutar de las prestaciones que necesitas. Entre otras podemos destacar la seguridad de cobrar todos los meses, gastos jurídicos cubiertos, daños por actos de vandalismo desde 0 euros, defensa jurídica contra la okupación… Como puedes ver, es una fórmula muy completa con la cual vamos a poder obtener muchos beneficios. 

2- Revisa el precio del alquiler 

Antes de alquilar la vivienda, te recomiendo revisar bien el precio para ver si realmente vamos a cobrar un precio ajustado al mercado. Como propietario, si no tienes prisa será más interesante que pongas un precio un poco más alto y luego si no lo alquilas podrás bajarlo. Así podrás tener la certeza de que te ajustas al mercado.  

3- Redacta correctamente el contrato de alquiler 

A la hora de realizar el contrato de alquiler el mismo tiene que estar bien redactado. En el mismo no solo debe ir ligado al precio, también a las condiciones que quieres que tenga. Puedes poner limitaciones, duración del contrato… Cuanto más completo sea, más fácil será que el inquilino cuide tu vivienda. 

Si tienes dudas de cómo formularlo para que sea completo, siempre tienes la opción de ponerte en contacto con expertos de la temática. Ellos te ayudarán a redactar el contrato adecuado para que no tengas problemas de ningún tipo. 

4- Entrevista a varios inquilinos 

No cometas el error de alquilar el piso a la primera persona que esté interesada en alquilarlo. Lo mejor es que permitas ver la vivienda a varias personas y entre los candidatos podrás hacer un casting para quedarte con el que en principio te dará más seguridad. 

Si tienes contratados los servicios de SEAG, ellos pueden encargarse de hacer el estudio de los inquilinos. Así te dirán cual es el más fiable y así le podrás alquilar la vivienda a esa persona o familia. Cuantas más medidas de seguridad tengamos, más seguro será el alquiler hacia nuestros intereses.  

5- Solicita un depósito al inquilino 

Es importante que solicites al inquilino que haga un depósito de seguridad. Este depósito está avalado por la ley. El mismo no será para que te lo gastes, sino que será usado en caso de impago o de daño que pueda provocar a la vivienda. 

Es como un pago de seguridad a través del cual podrás tener la certeza de conseguir disfrutar de una muy buena experiencia.  

6- Apuesta por una buena relación 

Para que todo vaya bien es importante que la relación entre el inquilino y el propietario sea buena. De esa manera el inquilino siempre cuidará mejor la vivienda por lo que podrás tener la seguridad de que así le podrás sacar más partido al alquiler.  

Una buena relación entre las dos partes no solo es positiva para las personas que quieren mantener la vivienda alquilada en las grandes ciudades, también es muy positiva para las pequeñas ciudades o incluso pueblos. Las buenas relaciones siempre benefician a todas las partes.  

7- Teléfono de contacto 

Es vital que ambas partes tengáis el teléfono de contacto para solucionar posibles dudas o problemas. La comunicación directa elimina muchos problemas, de aquí que contar con un teléfono de contacto sea realmente positivo.  

Ahora solo te queda poner el piso en alquiler y comenzar a sacarle rentabilidad. Con SEAG todo te resultará mucho más fácil.  

Artículos relacionados

Aprende cómo calcular el precio de alquiler de una vivienda para rentabilizarlo

El negocio de alquilar casas puede ser una fuente interesante de ingresos....

¿Qué es y para qué sirven los microcréditos?

Si estás penando en solicitar un microcrédito, antes de solicitarlo tienes que...

¿Es peligroso tener mucho dinero en cuenta corriente?

¿Es peligroso tener mucho dinero en cuenta corriente?

En la actualidad, abrir una cuenta corriente es una de las formas...

¿Cómo ahorrar cobrando 1.000 euros?

¿Cómo ahorrar cobrando 1.000 euros?

El ahorro es parte fundamental de la vida de las personas, debido...